1. Ingresa a la pantalla
Para emitir tu CFDI ingresa a la opción de: Administración> Complemento Carta porte.
2. Selecciona el Efecto de CFDI
En el tipo de CFDI debes seleccionar la opción:
Traslado: Este tipo de comprobante se podrá emitir por los propietarios, así como los poseedores o tenedores de las mercancías y/o bienes que formen parte de sus activos, cuando estos se trasladen por medios propios; y así como el intermediario o agente de transporte, que preste servicios de logística para el traslado de los bienes y/o mercancías, o tenga mandato para actuar por cuenta del cliente, cuando el traslado lo realice por medios propios.
Ingreso: Este tipo de comprobante se debe emitir por el prestador del servicio de transporte, cuando haya sido contratado para el traslado de bienes y/o mercancías dentro del territorio nacional.
3. Captura de datos generales
Efecto Ingreso
Cliente Receptor: Este campo sirve para capturar la clave en el RFC del cliente al cual se le está realizando el servicio de transporte de carga.
Punto de venta que emite: Si no has dado de alta sucursales, este campo siempre quedará como Matriz.
Moneda: Seleccione la moneda en la que está expresada tu comprobante.
Folio a utilizar: Si cuentas con alguna serie en especial, aquí puedes seleccionarla.
Método de Pago: Se elegiría PUE (Pago en una sola exhibición), por ejemplo, si el pago se realiza al momento de emitir el CFDI o bien, PPD (Pago en parcialidades o diferido) cuando se haya emitido el comprobante y con posterioridad se vaya a liquidar el saldo; ya sea diferido (un pago único) o en varias parcialidades.
Forma de Pago: Es necesario seleccionar la forma en que te están pagando.
Condiciones de Pago: (Opcional) En caso de que existan condiciones al pago.
Uso de CFDI: El valor que se registre será proporcionado por el cliente.
Retención IVA: Por ser un servicio de traslado debes colocar 4 y dar en aplicar retención.
Efecto Traslado
Cliente Receptor: Es necesario que en este campo sea igual a la clave en el RFC del Emisor.
Punto de venta que emite: Si no has dado de alta sucursales, este campo siempre quedará como Matriz.
Moneda: En este campo debe registrar la clave de la moneda “XXX” (Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda).
Folio a utilizar: Si cuentas con alguna serie en especial, aquí puedes seleccionarla.
Uso de CFDI: Este campo debe contener la clave del uso de la factura “P01” Por definir.
4. Complemento Carta Porte
*Transporte internacional: En este campo debes seleccionar si tus bienes o mercancías ingresan o salen de territorio nacional.
*Total Distancia Recorrida: En este campo debes registrar las distancias recorridas en kilómetros, que deben ser las mismas registradas en el campo Distancia Recorrida de la sección Ubicación que llenarás más adelante.
Este dato se rellenará solo cuando en Mercancías ocupes la opción de Autotransporte Federal o Transporte Ferroviário.
Entrada / Salida: Este campo solo lo deberás llenar si colocaste SI en el campo Transporte Internacional, aquí registras si tus bienes o mercancías ingresan o salen del país.
Vía Entrada / Salida: Este campo solo lo deberás llenar si colocaste SI en el campo Transporte Internacional, debes seleccionar la vía de ingreso o salida de la mercancía en territorio nacional
País Origen/Destino: En este campo se deberá registrar la clave del país de origen o destino de los bienes y/o mercancías transportadas.
4.1 Mercancías
En esta sección debes registrar la información de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Peso Bruto total: Aquí registramos la suma del peso bruto total de los bienes o mercancías que se trasladan.
Unidad de peso: En este campo colocarás la clave de unidad de medida estandarizada del peso de los bienes o mercancías trasladadas.
Peso neto total: Aquí vas a registrar la suma de los valores registrados en el campo Peso Neto de la sección de Detalle Mercancía de la sección Mercancía.
*Cantidad mercancías: En este campo vas a colocar el número total de los bienes o las mercancías a trasladar, el campo debe ser igual al número de secciones Mercancía que se registren en el complemento.
Cargo por tasación: Este campo es opcional para registrar el importe pagado por la tasación de los bienes o mercancías que se trasladan vía aérea.
4.1.1 Mercancía
Clave de producto (Bienes Transportados): Aquí se registrará la clave de producto de los bienes o mercancías trasladados. Este campo se puede omitir si solo registras un tipo de mercancía
Clave de producto STCC: Este campo es opcional para registrar la clave de producto de acuerdo al catálogo estándar para la transportación de Productos, se debe capturar cuando el medio del transporte es Ferroviario.
Descripción: En este campo vas a colocar la descripción de los bienes o mercancías que se trasladan, si decides no colocar la clave de producto (bienes transportados) entonces este campo no lo vas a llenar.
Cantidad: Aquí vas a registrar la cantidad de bienes o mercancías trasladadas en los distintos medios de transporte, si no llenas el campo de Clave de producto, entonces no debes llenar este.
Clave unidad: Aquí debes registrar la unidad que corresponda a los bienes o mercancías transportadas siempre y cuando hayas colocado información en la sección de Clave de producto.
Unidad: Este campo es opcional y aquí puedes registrar la unidad de medida que corresponda a los bienes y servicios, esta debe aplicar para la cantidad.
Dimensiones: Este campo es opcional y aquí puedes registrar las medidas de los empaques de tus bienes o mercancías trasladadas vía aérea. Debes registrar la longitud, la altura y la anchura en centímetros o pulgadas, los datos deben ir separados por una diagonal, ejemplo: 30/40/30 cm
Material Peligroso: Aquí deberás seleccionar Si o No, siempre y cuando en la sección de clave de producto, hayas colocado un producto que contenga “0,1” o “1” en la columna Material peligroso del catálogo del complemento
Clave material peligroso: Este campo lo vas a llenar siempre y cuando hayas colocado Si en el campo: Material peligroso. Si es así va a contener una clave del catálogo de Material Peligroso, debes tenerla identificada.
Embalaje: Este campo lo debes llenar siempre y cuando tengas dato capturado en el campo Clave material peligroso. Aquí vas a registrar la clave del tipo de embalaje de acuerdo al catálogo del SAT.
Descripción de embalaje: Este campo es opcional. Aquí puedes colocar la descripción del embalaje en el que se transportan las mercancías con material o residuo peligroso.
*Peso en KG: Este campo lo debes de llenar y aquí vas a colocar el peso en kilogramos de los bienes o mercancías.
Valor de mercancía: Este campo es obligatorio si seleccionaste Transporte Aéreo colocaste información, de lo contrario es opcional. Aquí puedes colocar el monto del valor de la mercancía o bienes transportados, de acuerdo al valor del mercado, el valor acordado en la contraprestación o el valor estimado que determines.
Moneda: Este campo es obligatorio si en Transporte Aéreo colocaste información, de lo contrario es opcional. Aquí vas a registrar la clave de moneda de acuerdo al catálogo y que estás utilizando para expresar el valor de tus mercancías o bienes.
Fracción Arancelaria: Este campo es obligatorio cuando en Transporte Internacional hayas elegido: Si y el campo Entrada / Salida tenga información. Aquí vas a registrar la clave de Fracción Arancelaria que aplique para tus bienes o mercancías trasladadas en los distintos medios de transporte como importación o exportación.
UUID Comercio exterior: Este campo es obligatorio cuando en el campo Transporte Internacional es: Si y el campo Entrada/ Salida, contenga el valor “Salida”. Aquí vas a colocar el Folio fiscal del CFDI de Comercio exterior que se relaciona.
Este campo va a existir si la exportación es considerada como Definitiva (de tipo A1).
4.1.2 Pedimento
Pedimento: En este campo se deberá registrar el número de pedimento correspondiente a la importación del bien o mercancía, el cual se integra de izquierda a derecha de la siguiente manera:
Últimos 2 dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Pedimento.
4.1.3 Guía Identificación
En esta sección sólo se llenará quienes presten el servicio de paquetería y mensajería que cuenten con el permiso de la SCT, podrán amparar el traslado de bienes y/o mercancías en territorio nacional.
Número de Guía: Es necesario colocar el dato de identificación, clave de rastreo o número de guía de tu paquete.
Peso: En este campo es necesario que coloques el peso en kg de tu paquete.
Descripción: Debes colocar la descripción de tu paquete
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Guía
4.1.4 Cantidad transporta
Esta sección es opcional y se requiere llenar cuando tengas más de un destino en la sección: Ubicación. Sirve para registrar la cantidad de bienes o mercancía trasladada en los diferentes medios de transporte, el fin es identificar el punto de origen y destino. Puedes agregarla las veces que lo necesites.
*Cantidad: En este campo vas a registrar el número de bienes o mercancías trasladadas
*Clave de origen: Aquí debes registrar la clave del identificador del origen de los bienes o mercancías trasladadas, de acuerdo al valor registrado en la sección “Origen “ del apartado “Ubicación”.
Si existe el campo Id Origen de la sección “Ubicación” el valor que registres aquí debe coincidir al menos un valor registrado en los campos.
*Clave de destino: Aquí vas a registrar la clave del identificador del destino de los bienes o mercancías trasladadas en los diferentes medios de transporte
Clave de transporte: En este campo debes registrar la clave que identifica el medio por el cual se transportan los bienes o mercancías.
Este campo sólo se debe llenar solo si hay más de una sección Mercancía y más de un tipo de tipo de transporte debe contener.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Cantidad
4.1.5 Detalle
En esta sección debes registrar mayor detalle de los bienes o mercancías que se transportan y será requerido cuando el traslado sea vía marítima.
*Unidad de peso: En este campo registrar la clave de unidad de medida estandarizada del peso de los bienes o mercancías que se trasladan.
*Unidad de peso bruto: Campo requerido para registrar el peso total bruto de los bienes o mercancías que se trasladan
*Unidad de peso neto: Campo requerido para registrar el peso total neto de los bienes o mercancías que se trasladan.
*Unidad de peso tara: Campo requerido para registrar el peso bruto,menos el peso neto de las mercancías que se trasladan.
Número de piezas: Campo opcional para registrar el número de piezas de los bienes o mercancías que se trasladan.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Mercancía.
4.2 Autotransporte Federal
Sección para registrar la información que permita la identificación del autotransporte de carga federal, por medio del cual se transportan los bienes o mercancías, que transitan a través de las carreteras
federales del territorio nacional.
En esta sección se deberá ingresar la información correspondiente a los operadores del transporte, así como de aquellos contribuyentes relacionados con el medio de transporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional, como Propietario o Arrendador de dicho medio, cuando el emisor del CFDI es distinto a las personas antes indicadas.
*Permiso SCT: En este campo debes registrar la clave del tipo de permiso proporcionado por la SCT, el cual debe corresponder de acuerdo al tipo de autotransporte utilizado para el
traslado de los bienes o mercancía
*Número Permiso SCT: Campo requerido para registrar el número del permiso otorgado por la SCT, el cual se debe registrar de acuerdo al tipo de autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.
4.2.1 Identificación Vehicular
Sección requerida para registrar los datos de identificación del autotransporte en el que se trasladan los bienes o mercancías.
*Clave Vehicular: Campo requerido para registrar la clave de nomenclatura del autotransporte, que es utilizado para transportar los bienes o mercancías.
*Placa VM: Campo requerido para registrar el valor de la placa vehicular del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes o mercancías, se deben registrar sólo los
caracteres alfanuméricos, sin guiones y espacios
*Año: Campo requerido para registrar el año del transporte.
4.2.2 Seguros
En esta sección se deberá especificar la información de los tipos de
seguros que se deben utilizar en el traslado de los bienes y/o mercancías vía autotransporte.
*Nombre aseguradora de Responsabilidad Civil: En este campo debes registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.
Nombre Aseguradora de la Carga: En este campo se podrá registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de la carga (bienes y/o mercancías) transportada.
Nombre Aseguradora Medio Ambiente: En este campo se podrá registrar el nombre de la aseguradora que cubre los posibles daños al medio ambiente, que es aplicable para los transportistas que realicen el traslado de materiales o residuos peligrosos, es decir, cuando se capture información en el campo “Material Peligroso”.
*Póliza Seguro de Responsabilidad Civil: En este campo debes registrar el número de póliza asignado por la aseguradora
Póliza Seguro de la Carga: En este campo se podrá registrar el número de póliza que emite la aseguradora que cubre los riesgos de la carga (bienes y/o mercancías) transportada.
Póliza Seguro de Medio Ambiente: En este campo se podrá registrar el número de póliza asignado por la aseguradora, que cubre los posibles daños al medio ambiente aplicable para los transportistas que realicen el traslado de materiales o residuos peligrosos.
Prima del seguro: En este campo se podrá registrar el valor del importe de la prima del seguro contratado, por el cargo adicional acordado entre el transportista y el cliente conforme a lo establecido en las disposiciones jurídicas que para tal efecto emita la SCT.
4.2.3 Remolque
Sección para registrar los datos del (los) remolque(s) o semirremolque(s) que se emplean con el autotransporte para el traslado de los bienes o mercancías
*Subtipo: En este campo debes registrar la clave del subtipo de remolque o semirremolques que se emplean con el autotransporte para el traslado de los bienes o mercancías.
*Placa: En este campo debes registrar el valor de la placa vehicular del remolque o semirremolque que es utilizado para transportar los bienes o mercancías, se deben registrar sólo los caracteres alfanuméricos, sin guiones y espacios.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Remolque.
4.3 Transporte Marítimo
Deberás registrar la información que permita la identificación de la embarcación por medio del cual se transportan los bienes o mercancías, vía marítima.
Permiso SCT: En este campo para registrar la clave del tipo de permiso proporcionado por la SCT el cual debe corresponder a la navegación que se está utilizando para el traslado de los bienes o mercancías.
Número Permiso SCT: Campo para registrar el número de permiso proporcionado por la SCT para la navegación.
Nombre Aseguradora: Campo para registrar el nombre de la aseguradora que cubre el seguro de protección e indemnización por responsabilidad civil de la embarcación.
Número de Póliza de seguro: Campo para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora para la protección e indemnización por responsabilidad civil de la embarcación.
*Tipo de Embarcación: Es necesario seleccionar la clave de identificación del transporte del tipo de embarcación.
*Matrícula: En este campo debes registrar el número de la matrícula o registro de la embarcación que es utilizada para transportar los bienes
*Número OMI: Campo requerido para registrar el número de identificación asignado por la Organización Marítima Internacional a la embarcación encargada de transportar los bienes
Año de Embarcación: Campo opcional para registrar el año de la embarcación en la que se transportan los bienes
Nombre de Embarcación: En este campo tienes opción para registrar el nombre de la embarcación en la que se transportan las mercancías.
*Nacionalidad de Embarcación: En este campo debes seleccionar la clave del país, correspondiente a la nacionalidad de la embarcación que transporta los bienes.
*Unidad de Arqueo Bruto: Campo requerido para registrar el valor de las unidades de arqueo bruto conforme a las medidas internacionales definidas por el ITC para cada tipo de buque o embarcación en la que se transportan los bienes o mercancías.
*Tipo de Carga: En este campo debes seleccionar la clave del tipo de carga bajo el cual se tipifican los bienes o mercancías que se transportan en la embarcación.
*Número Certificado ITC: En este campo debes registrar el número del certificado emitido por la ITC para la embarcación o buque que transporta las mercancías.
Eslora: Campo opcional para registrar la longitud de eslora, definida en pies, con la que cuenta la embarcación o buque en el que se transportan los bienes.
Manga: Campo opcional para registrar la longitud de manga, definida en pies, con la que cuenta la embarcación o buque en el que se transportan las mercancías.
Calado: Campo opcional para registrar la longitud del calado, definida en pies, con la que cuenta la embarcación o buque en el que se transportan los bienes o mercancías.
Línea Naviera: Campo opcional para registrar el nombre de la línea naviera autorizada de gestionar el traslado de los bienes o mercancías vía marítima.
*Agente Naviero: Campo requerido para registrar el nombre del agente naviero autorizado para gestionar el traslado de los bienes o mercancías vía marítima.
*No. Autorización Naviero: Campo requerido para expresar el número de registro de autorización como agente naviero consignatario emitido por la SCT.
Número de Viaje: Campo opcional para registrar el número del viaje con el que se identifica el traslado de los bienes o mercancías en el buque o embarcación
Número de embarque: Campo opcional para registrar el número de conocimiento de embarque que identifica el traslado de los bienes o mercancías.
4.3.1 Contenedor
*Matrícula: Campo requerido para registrar la matrícula o número de identificación del contenedor marítimo donde se transportan los bienes o mercancías, el cual está integrado por el código del propietario, el número de serie y el dígito de control.
*Tipo de Contenedor: Campo requerido para registrar la clave de identificación para el tipo de contenedor marítimo donde se transportan los bienes.
No. Precinto: Campo opcional para registrar el número de sello o precinto de los contenedores marítimos que son utilizados para transportar los bienes o mercancías.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Contenedor.
4.4 Transporte Aéreo
En esta sección deberás registrar la información que permita la identificación del transporte aéreo por medio del cual se trasladan los bienes o mercancías.
Permiso SCT: En este campo deberás registrar la clave del tipo de permiso proporcionado por la SCT o la autoridad análoga, para el transporte de bienes o mercancías vía aérea.
Número Permiso SCT: En este campo es necesario que coloques el número de permiso o algún valor análogo proporcionado por la SCT o la autoridad análoga, para el transporte de bienes o mercancías vía aérea.
Matrícula Aeronave: Campo requerido para registrar el número de matrícula de la aeronave que opera en territorio nacional y que se compone de valores alfanuméricos más el carácter especial de guion medio (-), con una longitud de hasta 10 posiciones
Aseguradora: Tienes la opción de registrar el nombre de la asegurado que cubre los riesgos del medio que transporta los bienes o mercancías.
Póliza de Seguro: Campo opcional para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora para la protección e indemnización por responsabilidad civil de la aeronave que transporta los bienes o mercancías.
Número Guía Aérea: Campo requerido para registrar el número de guía aérea con el que se trasladan los bienes o mercancías.
Lugar de Contrato: Campo opcional para registrar el lugar, entidad, región, localidad o análoga, donde se celebró el contrato para el traslado de los bienes o mercancías.
RFC Transportista: Campo opcional para registrar el RFC del transportista de los bienes o mercancías, en caso de que sea diferente del emisor del CFDI.
Código Transportista: Campo requerido para registrar la clave que tiene asignado el transportista.
Número de registro Tributario: Campo condicional para registrar el número de identificación o registro fiscal del país de residencia para los efectos fiscales del transportista, cuando sea residente en el extranjero.
Nota: Cuando exista el campo RFC Transportista, este campo se debe no lo debes llenar, en caso de que el transportista sea extranjero este campo debe contener un valor, para lo cual se debe identificar el país de residencia para efectos fiscales del transportista de acuerdo a la clave del país de residencia fiscal.
Residencia Fiscal Transportista: Debes seleccionar la clave del país de residencia para efectos fiscales del transportista.
Nombre Transportista: Puedes registrar el nombre del transportista ya sea nacional o extranjero.
RFC embarcador: Campo opcional para registrar el RFC del embarcador de los bienes o mercancías que se trasladan y debe estar en la lista de contribuyentes inscritos no cancelados del SAT
Número de registro Embarcador: Debes colocar el número de identificación o registro fiscal del país de residencia para los efectos fiscales del embarcador de los bienes o mercancías que se trasladan, cuando sea residente en el extranjero.
Nota: Cuando llenaste el campo RFC Embarcador, este campo se debe omitir, en caso de que el embarcador sea extranjero en este campo debes colocar un valor, para lo cual se debe identificar el país de residencia para efectos fiscales del embarcador, de acuerdo a la clave del país de residencia fiscal.
Residencia Fiscal Embarcador: Debes seleccionar la clave del país de residencia para efectos fiscales del embarcador de los bienes o mercancías
Nombre Embarcador: Puedes registrar el nombre del embarcador de los bienes o mercancías que se trasladan, ya sea nacional o extranjero.
4.5 Transporte Ferroviario
Sección deberás registrar la información que permita la identificación del carro o contenedor en el que se transportan los bienes o mercancías, vía férrea.
*Tipo de Servicio: Es necesario que selecciones la clave del tipo de servicio proporcionado para el traslado de los bienes o mercancías vía férrea.
Aseguradora: Puedes registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos para el traslado de los bienes o mercancías vía férrea.
No. Póliza: Campo opcional para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora para la protección e indemnización por responsabilidad civil para el traslado
Tipo de tráfico: En este campo debes seleccionar la clave del tipo de tráfico utilizado para el traslado de las mercancías. En este campo se debe de especificar la interrelación que existe entre concesionarios en el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional.
4.5.1 Derechos de paso
Esta sección es opcional para registrar los tipos de derechos de paso cubiertos por el transportista en las vías férreas de las cuales no es concesionario o asignatario, así como la distancia establecida en kilómetros
*Tipo: Campo requerido para registrar la clave del derecho de paso pagado por el transportista en las vías férreas de las cuales no es concesionario o asignatario.
Kilometraje Pagado: Campo requerido para registrar el total de kilómetros pagados por el transportista en las vías férreas de las cuales no es concesionario o asignatario con el derecho de paso.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Derecho de Paso.
4.5.2 Carro
*Tipo: Debes seleccionar la clave del tipo de carro utilizado para el traslado de los bienes o mercancías vía férrea.
*Número de Guía: Campo requerido para registrar el número de guía asignado al contenedor, carro de ferrocarril o vehículo en el que se trasladan los bienes o mercancías vía férrea.
*Matrícula: Es necesario que registres el número de contenedor, carro de ferrocarril o número económico del vehículo en el que se trasladan los bienes o mercancías vía férrea.
*Toneladas Netas: Es necesario que llenes este campo para registrar la cantidad de las toneladas netas contenidas en el contenedor, carro de ferrocarril o vehículo en el que se trasladan los bienes o mercancías vía férrea
Nota: Si existe el campo Peso Neto Mercancía de la sección Contenedor de la sección Carro entonces el valor de este campo debe ser igual a la suma de los valores registrados en los campos mencionados; en caso contrario se podrá registrar el valor correspondiente a las toneladas netas que contiene el carro.
4.5.3 Contenedor
Esta sección es opcional para registrar el tipo de contenedor o vagón en el que se trasladan los bienes o mercancías vía férrea
*Tipo: Este campo es requerido para registrar la clave con las que se identifica el tipo de contenedor o vagón en el que se traslada los bienes o mercancías, debes seleccionar la opción que corresponda a tu caso.
*Peso Neto Mercancía: En este campo es necesario que registres el peso neto en kilogramos de los bienes o mercancías que trasladan en el contenedor.
*Peso Contenedor Vacío: Campo requerido para registrar el peso en kilogramos del contenedor vacío en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Carro Contenedor y Agregar Carro.
4.6 Ubicación
En esta sección deberás registrar la ubicación que sirve para reflejar el domicilio del origen y/o destino parcial o final que tienen los bienes o mercancías que se trasladan por distintos medios de transporte.
Tipo de Estación: Debes seleccionar el tipo de estación por la que pasan los bienes o servicios
Nota 1: Si en el campo Transporte Internacional seleccionaste “No” y si seleccionaste algún medio de transporte como Transporte Ferroviario, Transporte Marítimo o Transporte Aéreo de la sección Mercancías, este campo lo debes de llenar y debes seleccionar una clave.
Nota 2: Si en el campo Transporte Internacional seleccionaste “Sí” este campo no debe registrarse siempre que el Origen o Destino de los bienes o mercancías sea fuera de territorio nacional, por lo que el campo País de la sección Ubicación debe contener una clave distinta de “MEX”.
Tipo de Ubicación: Es necesario que selecciones el tipo de ubicación, puede ser Origen o Destino, va a depender del dato estás registrando en el momento.
*RFC Remitente o Destinatario: En este campo se deberá registrar la clave en el RFC del remitente cuando el valor registrado en el campo Tipo Ubicación sea “Origen”. Por otro lado, si el valor agregado en el campo Tipo Ubicación es “Destino” se deberá registrar la clave en el RFC del destinatario de los bienes y/o mercancías que se trasladan.
Nota 1: Si en el campo Efecto seleccionaste “T” (Traslado), este campo se puede omitir siempre que el RFC del emisor sea el mismo que el remitente, de no ser así se debe registrar un RFC diferente al emisor del comprobante, el cual debe estar registrado en la lista de RFC inscritos no cancelados del SAT.
Nota 2: Si en el campo Efecto seleccionaste “I” (Ingreso), este campo se puede omitir siempre que, el RFC del receptor sea el mismo que el remitente, de no ser así se debe registrar un RFC diferente al receptor del comprobante, el cual debe estar registrado en la lista de RFC inscritos no cancelados del SAT.
Nota 3:Si el remitente de las mercancías que se transportan es extranjero, este campo no lo debes llenar.
Nombre Remitente o Destinatario: En este campo puedes registrar el nombre del remitente de los bienes o mercancías que se trasladan.
Número de Registro: Campo para registrar el número de identificación o registro fiscal del país de residencia para los efectos fiscales del remitente de los bienes o mercancías que se trasladan, cuando sea residente en el extranjero.
Nota: Si el campo RFC Remitente es el mismo que el RFC Emisor este campo se puede omitir, en caso de que el remitente sea extranjero este campo debe contener un valor, para lo cual se debe identificar el país de residencia para efectos fiscales del remitente.
Residencia Fiscal: En este campo debes registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del remitente de los bienes o mercancías.
Nota: Si registras información en el campo Número de Registro de esta sección, este campo debe ser llenado, en caso contrario este campo deberás llenarlo.
Distancia Recorrida: Campo para registrar la distancia recorrida en kilómetros de la ubicación de Origen a la Destino parcial o final, de los distintos medios de transporte que trasladan los bienes o mercancías.
ID de ubicación: Cuando las mercancías tengan diferentes ubicaciones de tipo Origen y/o Destino, se les debe asignar un identificador el cual debe incluir el acrónimo “OR” para Origen y “DE” para Destino, seguido de 6 dígitos numéricos que podrás asignar.
Nota: Si llenaste la sección de Cantidad Transporta de la sección Mercancías, es necesario que llenes este campo, en caso contrario dicho campo no lo debes llenar.
Número de Estación: Campo condicional para registrar la clave del número de la estación de salida por la que se trasladan los bienes o mercancías en los distintos medios de transporte.
Si sólo existe una sección Autotransporte Federal de la sección Mercancías, este campo no se debe llenar. En caso de que tengas Transporte Marítimo, que corresponde a la clave “02”, Transporte Aéreo con clave “03” o Transporte Ferroviario con clave “04” de la sección Mercancías, este campo debe contener un valor.
Nombre de la Estación: Campo condicional para registrar el nombre de la estación por la que se trasladan los bienes o mercancías en los distintos medios de transporte. Si el campo Número de Estación cuenta con un valor, este campo debe existir, en caso contrario se debe omitir. En caso de que la clave del campo Número Estación sea la referida a una extranjera, se debe registrar el nombre de dicha estación.
Navegación Tráfico: Selecciona el tipo de puerto por el que se documentan los bienes o mercancías vía marítima, sólo se pueden registrar los valores “Altura” y “Cabotaje”. Si existe la sección Transporte Marítimo de la sección Mercancías, este campo debe contener un valor, en caso contrario este campo no lo debes llenar.
*Fecha de Salida o llegada: Es necesario llenar este campo para registrar la fecha y hora estimada en la que salen o llegan los bienes o mercancías del origen. Se expresa en la forma AAAA-MMDDThh:mm:ss
4.6.1 Domicilio
*Calle: Campo requerido para registrar la calle en la que está ubicado el domicilio de origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte
Número de exterior: Este campo sirve para registrar el número exterior en donde se ubica el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Número de interior: Este campo sirve para registrar el número interior en caso de existir, en donde se ubica el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Referencia: En este campo opcional vas a poder registrar una referencia geográfica adicional que permita una fácil o precisa ubicación del domicilio del origen y/o destino de las mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte; por ejemplo, las coordenadas GPS.
*País: Debes seleccionar la clave del país en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
*Código Postal: Es necesario registrar el código postal en donde se encuentra el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
*Estado: Campo requerido para registrar el estado, entidad, región, comunidad u otra figura análoga en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte. Si la clave del país es distinta a "MEX", “USA” o “CAN”, se debe registrar texto libre.
Municipio: Campo opcional que sirve para registrar el municipio, delegación o alcaldía, condado u otro análogo en donde se encuentra ubicado el domicilio destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte. Si la clave del país es distinta a "MEX", se debe registrar texto libre.
Localidad: Campo opcional que sirve para registrar la ciudad, población, distrito u otro análogo en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen y/o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte. Si la clave del país es distinta a "MEX" se debe registrar texto libre
Colonia: Campo opcional que sirve para registrar la colonia o dato análogo en donde se ubica el domicilio del origen o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte. Si la clave del país es distinta a "MEX", se debe registrar texto libre.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Ubicación.
4.7 Figura Transporte
En esta sección se deberá ingresar la información correspondiente a los operadores del transporte, así como de aquellos contribuyentes relacionados con el medio de transporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional, como Propietario o Arrendador de dicho medio, cuando el emisor del CFDI es distinto a las personas antes indicadas.
*Tipo de Figura: En este campo se deberá registrar la clave de la figura de transporte.
RFC: En este campo se deberá registrar la clave en el RFC de la figura de transporte que interviene en el traslado de bienes y/o mercancías. Si la figura de transporte que interviene en el traslado de bienes y/o mercancías es un residente en el extranjero, este campo se debe omitir.
Nombre: En este campo se deberá registrar el nombre de la figura de transporte que interviene en el traslado de bienes y/o mercancías
Número de Licencia: En este campo se deberá registrar el número de la licencia de conducir o permiso otorgado al operador de la unidad en la que se está realizando el traslado de bienes y/o mercancías vía autotransporte.
Número de Registro: En este campo se podrá registrar el número de identificación fiscal que corresponde al tipo de la figura de transporte.
Residencia Fiscal: En este campo podrás registrar la clave del país que corresponde al tipo de Figura de transporte, siempre que se haya registrado un valor en el campo “Número de Registro”
4.7.1 Domicilio
Sección opcional para registrar la información del domicilio correspondiente de los operadores del transporte, así como de aquellos contribuyentes relacionados con el medio de transporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional, como Propietario o Arrendador de dicho medio, cuando el emisor del CFDI es distinto a las personas antes indicadas.
*Calle: En este campo se podrá registrar el nombre de la calle en la que está ubicado el domicilio de la Figura de transporte.
Número de exterior: En este campo se podrá registrar el número exterior en donde se ubica el domicilio de la Figura de transporte.
Número de interior: En este campo se podrá registrar el número interior en caso de existir, en donde se ubica el domicilio de la Figura de transporte.
Referencia: Este campo sirve para especificar una referencia geográfica adicional que permita una fácil o precisa ubicación del domicilio de la Figura de transporte.
*País: Debes seleccionar la clave del país en donde se encuentra ubicado el domicilio de la Figura de transporte.
*Código Postal: Es necesario registrar el código postal en donde se encuentra el domicilio de la Figura de transporte.
*Estado: En este campo se deberá registrar el estado, entidad, región, comunidad, en donde se encuentra ubicado el domicilio de la Figura de transporte, si la clave del país es distinta a “MEX”, “USA” o "CAN” se puede registrar texto libre. El dato capturado en este campo debe coincidir con el país capturado en el campo “País”.
Municipio: En este campo se podrá registrar el municipio, delegación, alcaldía o condado en donde se encuentra ubicado el domicilio de la Figura de transporte, si la clave del país es distinta a “MEX” se puede registrar texto libre. El dato capturado en este campo debe coincidir con el estado capturado en el campo “Estado”.
Localidad: En este campo se podrá registrar la clave que corresponda a la ciudad o población en donde se encuentra ubicado el domicilio de la Figura de transporte, si la clave del país es distinta a “MEX” se puede registrar texto libre. La clave capturada en este campo debe coincidir con el estado capturado en el campo “Estado”.
Colonia: En este campo se podrá registrar la clave de la colonia en donde se ubica el domicilio de la Figura de transporte.
4.7.2 Figura Parte
Este apartado sirve para registrar la información correspondiente a las partes del transporte con las que se realizará el traslado de bienes y/o mercancías, y que no sean propiedad del emisor del CFDI con complemento Carta Porte. Esta sección solo debe llenarla si la clave registrada en el campo “Tipo Figura” corresponde al “02”- Propietario o “03” -Arrendador, y se podrá registrar tantas veces sea necesario
Parte del transporte: En este campo se deberá registrar la clave que pertenece al transporte o la parte de transporte que no es propiedad del emisor del comprobante.
Al llenar este apartado debes dar clic en Agregar Parte.
5. Productos
Efecto Ingreso
Cantidad: En este campo va la cantidad del número de servicios a facturar.
Clave unidad: En este concepto va la clave correspondiente a la unidad de medida para la cantidad expresada.
Unidad: En este campo deberás registrar la clave de unidad E48 con descripción “Unidad de servicio”.
Precio Unitario: En este campo se especifica el importe del servicio del traslado.
Producto o servicio: Aquí se registrará la clave de producto de los bienes o mercancías trasladados.
Ejemplo: ClaveProdServ = 78101802 (Servicios transporte de carga por carretera (en camión) a nivel regional y nacional)
Descripción del producto o servicio: En este campo vas a colocar la descripción más específica, si es que así lo deseas, de los bienes o mercancías que se trasladan, si decides no colocar la clave de producto
Ejemplo: Descripción = Servicio de traslado de 5 refrigeradores de mostrador vía autotransporte.
Efecto Traslado
Cantidad: En este campo va la cantidad de bienes o mercancías que transporta.
Clave unidad: En este concepto va la clave correspondiente a la unidad de medida para la cantidad expresada.
Unidad: Campo editable para especificar la clave unidad determinada anteriormente.
Precio Unitario: En este campo se especifica el importe del concepto por una unidad, por ser un traslado debe ir 0.
Producto o servicio: En este campo deberás registrar la clave que corresponda a los bienes y/o mercancías que se transporten.
Ejemplo: ClaveProdServ = 24131510 (Refrigerador de mostrador)
Descripción del producto o servicio: En este campo vas a colocar la descripción más específica, si es que así lo deseas, de los bienes o mercancías que se trasladan, si decides no colocar la clave de producto
Ejemplo: Descripción = Refrigerador de mostrador.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.