1. Entra a la pantalla
Para emitir el complemento de recepción de pagos con divisas debes ingresar a:
Administración> Comprobantes emitidos
Estando ahí debes seleccionar la factura a la que se emitirá el complemento, vamos a dar clic en el botón de “Descargar PDF” y adicional a esto, vamos a dar clic en el botón “Emitir CFDI Recepción de pagos”, esto te llevará a la pantalla de emisión.
Factura MXN - Pago USD
Tenemos una factura por un monto de $300,000 MXN y el pago en dólares por 19,624.32USD
1. Llenar datos de pago
Una vez que nos encontramos en la pantalla de REP, vamos a llenar los siguientes campo, muy importante llenar los marcados (*).
- Fecha de Pago: Debes colocar la fecha que tu cliente te realizó el pago
- Hora de recepción de pago: Por default indica las 12:00 hrs en caso que tengas la hra exacta podrás colocarlo.
- Moneda de pago: Se debe registrar el tipo de moneda en que recibió el pago (en este ejemplo usamos USD)
- Forma de pago: Se debe registrar la forma correspondiente en que se recibió el pago
- Monto: Se debe registrar el importe del pago, este debe ser mayor a cero “0”.
- Tipo de cambio de Pago: Se debe registrar el tipo de cambio de la moneda a la fecha en que se recibió el pago, cuando el campo Moneda sea diferente a MXN (Peso Mexicano), en este caso el valor de este campo debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el campo Moneda.
Nota: Los campos marcados es información referente al banco, si llenas la información y es incorrecta no te dejará emitir, pero es opcional, puedes dejarlos en blanco, para que puedas emitir correctamente.
Para obtener el valor que registrarás en este campo: debes dividir el importe de tu factura en pesos, entre el importe del pago con la moneda que te pagaron, el resultado será el tipo de cambio, que será igual al número de pesos que equivalen a una unidad de la moneda de pago.
Este resultado se debe colocar en el campo Tipo de Cambio de Pago, para que el sistema realice la validación. Si el TC es incorrecto el sistema te lo mencionará. Si realizas la multiplicación del nuevo TC por el pago en USD, el resultado será el mismo de la factura.
2. Documentos relacionados
Siguiendo las indicaciones de como entrar a la pantalla de REP, el sistema en automático llena la información de la factura, únicamente tienes que colocar en el campo Importe Pagado del Documento Relacionado el monto que te pagaron de la factura. En este ejemplo nos liquidaron la factura por lo que el monto que se colocará serán los $300,000 el valor total de la factura.
Se debe colocar el TC que colocamos en el apartado de Pago para que el sistema realice la validación.
Das clic en el botón Agregar Documento.
3. Emitir
Después de dar clic en el botón Agregar Documento la información se visualizará de la siguiente manera.
El Importe Saldo Insoluto en nuestro caso como nos liquidaron la factura debe ser 0.
Si la información es correcta, ya solo debes dar clic en el botón Emitir CFDI y
o dejar programada su emisión, o emitirla hasta con 72hrs antes.
Factura USD - Pago MXN
Tenemos una factura por un monto de $350,000 USD y el pago en MXN por $6,171,118.80
1. Llenar datos de pago
Una vez que nos encontramos en la pantalla de REP, vamos a llenar los siguientes campo, muy importante llenar los marcados (*).
- Fecha de Pago: Debes colocar la fecha que tu cliente te realizó el pago
- Hora de recepción de pago: Por default indica las 12:00 hrs en caso que tengas la hra exacta podrás colocarlo.
- Moneda de pago: Se debe registrar el tipo de moneda en que recibió el pago (en este ejemplo usamos Pesos Mexicanos)
- Forma de pago: Se debe registrar la forma correspondiente en que se recibió el pago
- Monto: Se debe registrar el importe del pago, este debe ser mayor a cero “0”.
- Tipo de cambio de Pago: Se debe registrar el TC de la moneda a la fecha en que se recibió el pago, cuando el campo Moneda sea diferente, en este caso el valor de este campo debe reflejar el número de pesos que equivalen a un unidad de la divisa señalada en el campo Moneda.
Nota: Los campos marcados es información del referente al banco, si llenas la información y es incorrecta no te dejará emitir, pero es opcional, puedes dejarlos en blanco, para que puedas emitir correctamente.
2. Tipo de cambio
El valor que se registra en el campo TC del Documento Relacionado debe ser el número de unidades de la moneda del documento relacionado (es decir la factura de ingreso original, en este caso dólares) que equivalen a una unidad de la moneda de pago (en este caso pesos), para este ejemplo es el número de dólares que equivalen a un peso. Para ello vamos a realizar la siguiente operación:
ó para conocer el valor de 1 dolar en peso y lo equivalente a 1 peso en dolar:
Este resultado se debe colocar en el campo Tipo de Cambio del Documento Relacionado (Siguiente paso), para que el sistema realice la validación. Si el TC es incorrecto el sistema mostrará al momento de intentar emitir tu REP.
Si realizas la multiplicación del nuevo TC por el pago en MXN, el resultado será el mismo de la factura.
3. Documentos relacionados
El sistema en automático llena la información de la factura (Esta función se realiza cada vez que haces el proceso de la sección I. Entrar a la Pantalla), estando en este apartado debes de ir al campo Tipo de Cambio del Documento Relacionado, y colocar el resultado de la operación que se realizó en el paso anterior.
Así mismo, debes colocar en el campo Importe Pagado del Documento Relacionado el monto que te pagaron de la factura. En este ejemplo nos liquidaron la factura por lo que el monto que se colocará serán los $350,000, el valor total de la factura.
Das clic en el botón Agregar Documento.
4. Emitir
Después de dar clic en el botón Agregar Documento la información se visualizará de la siguiente manera.
El Importe Saldo Insoluto en nuestro caso como nos liquidaron la factura debe ser 0.
Si la información es correcta, ya solo debes dar clic en el botón Emitir CFDI
o dejar programada su emisión, o emitirla hasta con 72hrs antes.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.